Diabetes tipo 2
La Diabetes Mellitus tipo 2 o diabetes tipo 2 (DM2) es el tipo más frecuente de diabetes con diferencia.
Alrededor del 90% de los pacientes con diabetes sufren DM2.
Por este motivo la mayoría de personas relacionan la diabetes sólo con la DM2.
La DM2 es una enfermedad crónica en la que el aumento el nivel de azúcar en sangre es debido a la resistencia a la acción de la insulina. El páncreas de los pacientes con DM2 sí es capaz de fabricar insulina. El problema es que las células no pueden utilizarla de forma correcta para introducir la glucosa en su interior.
Los factores de riesgo para desarrollar DM2 pueden ser genéticos (antecedentes familiares de DM2, diabetes gestacional, edad avanzada) o metabólicos. Las principales causas metabólicas de DM2 son la obesidad y el sobrepeso, un estilo de vida sedentario o llevar una mala alimentación. Una dieta poco equilibrada, con ultraprocesados, rica en grasas trans o hidratos de carbono aumenta considerablemente el riesgo de padecer DM2.
La DM2 ha sido relacionada típicamente con la edad adulta. En las últimas décadas, debido al aumento de la obesidad en los niños y la mala alimentación con abuso de bollería y azúcares refinados a estas edades, se está viendo un aumento de la DM2 en edades tempranas e incluso en niños. De hecho se prevé que los próximos años aumenten de forma exponencial el número de niños y jóvenes diagnosticados de DM2.
¿Cuáles son los síntomas de la DM2?
Los síntomas de la DM2 son muy parecidos a los de la DM1, pero aparecen de forma más lenta e insidiosa. Esto puede hacer retrasar el diagnóstico de estos pacientes, ya que los síntomas pueden pasar desapercibidos durante mucho tiempo.
¿Puede prevenirse la DM2?
Sí. Aunque ciertos factores no pueden evitarse (como los antecedentes familiares), sí pueden modificarse la mayoría de factores de riesgo metabólicos. Por esto se recomiendan acciones cómo:
- Llevar una dieta equilibrada y en cantidades adecuadas
- Evitar el sobrepeso y la obesidad
- Mantener un estilo de vida activo
- Evitar el tabaco