Cirugía Oculoplástica


La Cirugía Oculoplástica es la rama de la Oftalmología que se encarga del tratamiento de los problemas en los párpados, la via lagrimal y la cavidad orbitaria.


Los párpados, la vía lagrimal y la órbita son las estructuras que envuelven el ojo. Una alteración en cualquiera de estas zonas puede comprometer el ojo de forma directa o indirecta, y con ello puede verse afectada la visión del paciente. 

Por este motivo el profesional más adecuado para el diagnóstico y tratamiento de las afecciones del área periocular es un médico Oftalmólogo especialista en Cirugía Oculoplástica. 

 

Las patologías más frecuentes que trata el cirujano oculoplástico son:

  • Entropión/Ectropión: Son malposiciones palpebrales típicamente frecuentes en la tercera edad. El párpado pierde la forma correcta y adopta posiciones anómalas en las que el ojo puede verse gravemente dañado si no son corregidas.
Ectropión senil
Ectropión senil
  • Párpado caído o ptosis palpebral: Caida el párpado que ocasiona una pérdida visual. Esta patología puede ser congénita y aparecer en la edad pediátrica, o adquirida cuando aparece en la edad adulta.
  • Dermatocalasia: Exceso de piel en el párpado superior que conlleva una sensación de pesadez ocular y pérdida de campo visual. En estos casos el tratamiento adecuado es una blefaroplastia de párpado superior.
Dermatocalasia
Dermatocalasia
  • Parálisis facial: La lesión del nervio facial conlleva a una exposición continua del ojo ya que dificulta el cierre correcto de los párpados. Si no se trata adecuadamente puede ocasionar graves problemas en la superficie ocular y con ello una pérdida de visión en los pacientes afectados con esta patología.
Imposibilidad de cierre palpebral en la parálisis facial derecha
Imposibilidad de cierre palpebral en la parálisis facial derecha
  • Ojo ciego doloroso o ptisis bulbi: Los pacientes que han perdido por completo la visión en alguno de sus ojos debido a traumatismos, desprendimientos de retina u otras patologías pueden llegar a percibir dolor o no sentirse a gusto en el aspecto estético. En estas ocasiones el cirujano oculoplástico puede ofrecer la posibilidad de mejorar sus sintomas mediante cirugía.
  • Lagrimeo y Obstrucción lagrimal: La obstrucción lagrimal es una patología bastante frecuente y puede verse en distintas edades. Se debe a una dificultad de drenaje de la lágrima a través del conducto lagrimal. Su tratamiento puede variar dependiendo de la causa, la edad del paciente y los síntomas.
  • Tumores perioculares: Las tumores en la piel del párpado o en la zona de alrededor del ojo (tanto benignos como malignos) deben tratarse con mucha cautela. En ocasiones su resección puede requerir injertos o colgajos para mantener un correcto parpadeo y la protección del globo ocular.